Tabiqueria
Tabiquería tradicional
Tabiques de ladrillo hueco o cerámico (rasillón): común en obra nueva y reformas estructurales
Tabiques de bloques de hormigón: usados en zonas que requieren mayor resistencia
Tabiques de termoarcilla o bloques especiales: para mejor aislamiento térmico y acústico
Tabiquería seca (pladur o cartón yeso)
Montaje de tabiques interiores de pladur sobre perfilería metálica
Divisiones rápidas y limpias, ideales para reformas
Posibilidad de incluir aislamiento térmico o acústico en su interior
Uso de pladur estándar, ignífugo o hidrófugo, según la zona de aplicación
Tabiques móviles o desmontables
Sistemas modulares en oficinas o espacios versátiles
Tabiques que permiten reconfigurar espacios sin obra
Materiales: madera, vidrio, aluminio o paneles compuestos
Tabiquería decorativa o funcional
Muretes bajos o medios muros para dividir sin cerrar espacios
Tabiques decorativos con nichos, estanterías o elementos integrados
Estructuras curvas o creativas en pladur para diseño interior
Refuerzos y adaptaciones
Refuerzo de tabiques existentes
Adaptación de tabiques para instalaciones eléctricas, fontanería o climatización
Preparación para colocación de puertas, ventanas interiores o sistemas corredizos
Alicatado
Alicatado de paredes
Alicatado tradicional con cerámica, azulejos o porcelánico en baños, cocinas o zonas húmedas
Colocación de azulejos en interiores (suelos y paredes)
Alicatado en áreas de alta humedad (baños, duchas, sótanos)
Alicatado de suelos
Suelos de cerámica o gres en interiores, tanto en viviendas como en comercios
Alicatado de suelos exteriores con materiales resistentes a las inclemencias del tiempo (terrazo, gres antideslizante)
Alicatado con cerámica de gran formato para suelos modernos, fáciles de mantener y de aspecto minimalista
Alicatados decorativos
Diseños personalizados con mosaicos, azulejos de colores o patrones especiales
Alicatado en zonas destacadas (cocinas, salones o chimeneas) con cerámica decorativa
Uso de materiales especiales como mármol, vidrio, madera cerámica, etc.
Alicatado de superficies complejas
Alicatado en superficies curvas (arcos, columnas, escaleras)
Alicatado en zonas irregulares que requieren cortes especiales para lograr un acabado perfecto
Alicatado con azulejos grandes
Instalación de grandes formatos de cerámica o porcelánico (60×60, 80×80 cm, etc.)
Técnicas para evitar juntas visibles y obtener acabados continuos en superficies amplias
Alicatado en exteriores
Revestimientos de fachadas con cerámica resistente a la intemperie
Alicatado en terrazas, patios o jardines con materiales específicos para exterior (gres antideslizante)
Alicatado con mosaico
Mosaicos de vidrio, piedra o cerámica para lograr acabados especiales
Uso en zonas como piscinas, baños, cocinas o elementos decorativos
Alicatado en reformas
Rehabilitación de espacios antiguos con nueva cerámica o azulejos, tanto en interiores como exteriores
Sustitución de alicatados deteriorados por nuevos materiales que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes
Alicatado de zócalos y remates
Alicatado de zócalos en baños, cocinas o pasillos para protección y acabado
Remates de esquina y transiciones entre diferentes tipos de materiales (madera, cerámica, piedra)
Solado
Solados de interior
Suelos de cerámica o gres: Instalación de pavimentos cerámicos en cocinas, baños, pasillos, y otras estancias interiores.
Solados de porcelánico: Instalación de porcelánico de alta resistencia en viviendas y comercios. Ideal para zonas de mucho tránsito.
Solados de madera: Instalación de tarima flotante o suelos de parquet para un acabado cálido y elegante en salones, dormitorios y oficinas.
Solados vinílicos: Suelos resistentes al agua y al desgaste, ideales para reformas rápidas o espacios comerciales.
Suelos de microcemento: Aplicación de microcemento para acabados modernos y continuos sin juntas, muy usado en diseños minimalistas.
Solados de exterior
Solados de gres antideslizante: Pavimentos ideales para exteriores, como terrazas, jardines o zonas de piscina, proporcionando seguridad y resistencia.
Solados de hormigón: Pavimentos de hormigón pulido o estampado para patios, accesos, garajes o entradas de viviendas.
Solados de piedra natural: Instalación de pavimentos de piedra como granito, mármol o pizarra, adecuados para exteriores o áreas de alto tránsito.
Solados de adoquines: Pavimentación con adoquines de diferentes tamaños y materiales (piedra, hormigón, etc.) para crear caminos, accesos o plazas.
Solados de caucho o sintéticos: Pavimentos flexibles y resistentes a impactos, usados en zonas deportivas, parques infantiles o áreas recreativas.
Solados decorativos
Solados con mosaico hidráulico: Creación de suelos con mosaicos decorativos, muy usados en ambientes retro, industriales o vintage.
Solados con cerámica decorativa: Colocación de azulejos decorativos en patrones geométricos, florales o personalizados en pasillos, cocinas o baños.
Solados de cemento pulido: Acabado liso y brillante, muy elegante y fácil de mantener, ideal para diseños modernos y minimalistas
Solados técnicos
Solados antideslizantes: Instalación de pavimentos especiales en lugares donde la seguridad es prioritaria (hospitales, baños, restaurantes, etc.).
Solados acústicos: Instalación de pavimentos especiales para la mejora del aislamiento acústico en espacios como estudios, oficinas o viviendas.
Solados térmicos: Instalación de pavimentos con propiedades aislantes para mantener temperaturas agradables en interiores, ideales para zonas frías.
Reparación y mantenimiento de solados
Reparación de suelos: Reparación de baldosas o pavimentos dañados por grietas, manchas o desgaste.
Relleno de juntas: Mantenimiento de juntas de cerámica, mármol o piedra que se desgastan con el tiempo.
Pulido y abrillantado de suelos: Pulido de pavimentos de mármol, granito, madera o cerámica para restaurar su aspecto y brillo.
Solados industriales
Solados epóxicos: Instalación de suelos resistentes y fáciles de limpiar, ideales para fábricas, naves industriales o almacenes.
Solados de poliuretano: Pavimentos flexibles y de alta resistencia para industrias que requieren un suelo antideslizante y duradero.
Revestimientos
Revestimientos de paredes
Revestimiento cerámico o azulejos: Colocación de cerámica, porcelánico o azulejos en paredes de baños, cocinas, pasillos o zonas comunes.
Revestimiento de pintura decorativa: Aplicación de pintura en diversas texturas y acabados, como pintura mate, satinada o brillante, y técnicas decorativas como estucos, tierras florentinas, esponjados, etc.
Revestimiento con papel pintado: Instalación de papeles decorativos para crear ambientes únicos con diseños modernos, clásicos o personalizados.
Revestimiento con pladur: Uso de placas de cartón yeso para alisar paredes, crear tabiques o incorporar soluciones de aislamiento acústico y térmico.
Revestimiento con madera o paneles de madera: Instalación de paneles de madera natural, MDF o contrachapado para dar un toque cálido y elegante a los interiores.
Revestimientos de suelos
Revestimiento de suelos cerámicos o gres: Instalación de pavimentos cerámicos o de gres en zonas interiores (baños, cocinas, pasillos) o exteriores (terrazas, patios).
Suelos de madera o parquet: Colocación de tarima flotante, parquet o madera natural para obtener un acabado cálido, elegante y duradero.
Revestimiento con microcemento: Aplicación de una capa continua de microcemento para suelos y paredes, proporcionando un acabado moderno, minimalista y fácil de mantenimiento.
Revestimiento de suelos vinílicos: Instalación de suelos vinílicos, ideales para reformas rápidas, resistentes al agua y con acabados diversos (imitación madera, piedra, etc.).
Revestimiento de piedra natural: Colocación de suelos de piedra natural como mármol, granito o pizarra para dar un toque exclusivo y sofisticados.
Revestimientos de fachadas exteriores
Revestimiento con pintura especial para fachadas: Aplicación de pintura exterior impermeabilizante, antihumedad y resistente a la intemperie.
Revestimiento de piedra natural o artificial: Colocación de piedra en fachadas, que ofrece durabilidad y estética rústica o moderna.
Revestimiento con ladrillo visto: Uso de ladrillo para revestir la fachada de una edificación, especialmente en diseños industriales o rústicos.
Revestimiento con cerámica de gran formato: Instalación de cerámica o porcelánico de gran formato para exteriores, tanto en fachadas como en patios o terrazas.
Revestimiento ventilado: Sistema de fachada con doble capa, proporcionando aislamiento térmico y acústico, utilizado en obras de gran envergadura.
Revestimientos de techos
Falsos techos de pladur: Instalación de techos de cartón yeso para ocultar instalaciones, mejorar la acústica o crear diseños decorativos.
Techos desmontables: Instalación de techos modulares, que permiten el acceso fácil a instalaciones (electricidad, climatización, etc.).
Techos de madera o paneles decorativos: Colocación de paneles de madera o material compuesto en techos para un toque cálido y elegante.
Techos técnicos: Revestimiento de techos con materiales resistentes y especializados para oficinas o espacios industriales (por ejemplo, paneles acústicos, techos de metal o fibra mineral).
Revestimientos especiales
Revestimiento ignífugo: Instalación de materiales resistentes al fuego en paredes, techos o suelos, ideal para mejorar la seguridad en edificios industriales, comerciales o residenciales.
Revestimientos acústicos: Uso de paneles o materiales absorbentes en paredes o techos para reducir el ruido y mejorar la acústica en salas de reuniones, estudios o viviendas.
Revestimientos con materiales ecológicos: Uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como bambú, corcho o pinturas naturales.
Revestimiento con mosaicos o mosaicos hidráulicos: Colocación de mosaicos de cerámica, vidrio o piedra, utilizados tanto en interiores como en exteriores para crear acabados artísticos y personalizados.
Revestimientos para zonas húmedas
Revestimientos de baño: Alicatados y revestimientos especiales para zonas como duchas, bañeras o lavabos, que requieren materiales resistentes al agua.
Revestimiento de cocinas: Alicatados, paneles o pintura resistente a la humedad para áreas de cocinas, donde el contacto con agua y vapor es frecuente.
Revestimientos impermeabilizantes: Aplicación de membranas, pinturas o azulejos que protegen las superficies de la humedad, especialmente en sótanos, terrazas o zonas propensas a filtraciones.
Impermiabilizaciones
Impermeabilización de terrazas y azoteas
Impermeabilización con membranas asfálticas: Aplicación de láminas de asfalto, generalmente utilizadas en azoteas o terrazas planas, que ofrecen alta resistencia a la humedad.
Membranas líquidas: Aplicación de productos líquidos (como resinas, poliuretano o acrílicos) que se convierten en una capa continua y sin juntas para evitar filtraciones.
Sistema de impermeabilización con PVC: Uso de láminas de PVC o EPDM para proteger la superficie de terrazas y tejados, especialmente en áreas con alto riesgo de filtración.
Revestimientos de poliuretano: Soluciones líquidas aplicadas para crear una capa flexible y resistente que proteja de la humedad.
Impermeabilización de sótanos y cimientos
Tratamientos de aislamiento en cimientos: Aplicación de productos impermeabilizantes en los cimientos para evitar la penetración de agua desde el terreno (especialmente en sótanos).
Impermeabilización con morteros: Usado para crear una barrera impermeable sobre muros de sótanos y cimientos, ideal para evitar filtraciones en zonas subterráneas.
Inyecciones de resinas impermeabilizantes: Tratamiento de muros o cimientos mediante inyección de resinas para cerrar fisuras y prevenir filtraciones de agua.
Impermeabilización de paredes exteriores
Impermeabilización con pinturas hidrófugas: Aplicación de pinturas especiales que crean una barrera contra la humedad, generalmente en fachadas expuestas a la lluvia o condiciones climáticas extremas.
Tratamientos con mortero impermeabilizante: Revestimiento de paredes exteriores con morteros impermeabilizantes que protegen contra la humedad ambiental o las lluvias intensas.
Impermeabilización con membranas líquidas: Aplicación de membranas líquidas en las superficies exteriores de las paredes para crear una capa que evite filtraciones por contacto directo con el agua.
Impermeabilización de cubiertas y tejados
Impermeabilización con telas asfálticas: Colocación de telas asfálticas, a menudo con refuerzos de fibra, en tejados planos o inclinados para proteger las estructuras de las lluvias.
Impermeabilización con coberturas líquidas: Uso de productos líquidos que se aplican directamente sobre el tejado y forman una capa continua y flexible que se adapta a la forma del tejado.
Sistemas de impermeabilización de tejas y tejados de arcilla: Reparación e impermeabilización de tejados con tejas, asegurando que las juntas y solapes sean impermeables.
Impermeabilización en piscinas
Impermeabilización de piscinas con membranas: Instalación de membranas impermeables (de PVC, caucho, o EPDM) para evitar filtraciones de agua en piscinas de hormigón o de obra.
Revestimiento de piscinas con morteros impermeabilizantes: Aplicación de una capa de mortero o cementos especiales que impermeabilizan el interior de la piscina, protegiendo contra fugas.
Impermeabilización de juntas y tuberías: Tratamiento específico en las juntas y conexiones de las tuberías para evitar pérdidas de agua.
Impermeabilización de balcones y ventanas
Sellado de juntas y fisuras: Impermeabilización de ventanas y balcones mediante selladores especiales que previenen la filtración de agua en las uniones entre materiales.
Impermeabilización con masillas elásticas: Aplicación de masillas elásticas en balcones y ventanas para sellar fisuras y evitar la filtración de agua de lluvia.
Impermeabilización de cubiertas ajardinadas
Sistemas de impermeabilización en cubiertas verdes: Protección con membranas o láminas impermeabilizantes en tejados ajardinados para evitar filtraciones a través del suelo de la cubierta.
Sistemas drenantes y aislantes: Colocación de capas drenantes y aislantes sobre la superficie para evitar la acumulación de agua y prevenir daños en la estructura.
Impermeabilización de suelos y zonas húmedas
Impermeabilización de suelos en sótanos o garajes: Aplicación de productos impermeabilizantes en suelos de sótanos, garajes o almacenes para prevenir la entrada de agua desde el subsuelo.
Sistemas de drenaje en suelos: Instalación de sistemas de drenaje junto con impermeabilización para desviar el agua acumulada y evitar filtraciones en suelos.
Impermeabilización en zonas industriales
Impermeabilización de naves industriales: Aplicación de soluciones impermeabilizantes en techos y paredes de naves industriales para evitar filtraciones de agua y proteger la infraestructura.
Impermeabilización en almacenes y fábricas: Protección en zonas de alto tránsito y riesgo de humedad mediante soluciones resistentes a condiciones climáticas extremas.
¿Deseas que te ayudemos a crear un espacio funcional, moderno y con estilo propio?
Escríbenos a What’s App, Llámanos o envíanos un mensaje por nuestro formulario para que obtengas mayor información. Sin ningún compromiso de tu parte.
